Características y mantenimiento de las yurtas

Descubre los materiales que utilizamos, las características que las hacen únicas y cómo mantenerlas para garantizar su durabilidad y funcionalidad.
MATERIALES
CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD

A continuación tienes una descripción detallada de los materiales utilizados en nuestras yurtas, con información sobre su composición, el impacto ambiental durante la fabricación y la instalación, y sus principales aplicaciones.
TELAS DE POLIO-ALGODÓN DE BRITISH MILREIN
Composición: Estas telas son una mezcla de algodón y poliéster, combinando las cualidades naturales y transpirables del algodón con la durabilidad y resistencia del poliéster.
Impacto ambiental: British Milrein es conocido por aplicar procesos de producción que reducen el uso de productos químicos y minimizan los residuos. La mezcla de materiales permite extender la vida útil de las telas, reduciendo la necesidad de frecuente sustitución.
Aplicación: La tela de poli-algodón se utiliza como capa exterior en las yurtas por su resistencia a los rayos UV y su capacidad para mantener el color con el paso de los años, asegurando una buena protección contra los elementos climáticos.
TELAS IMPERMEABLES TRANSPIRABLES (TYVEK)
Composición: Tyvek es una tela de fibras de polietileno de alta densidad que proporciona una barrera impermeable y, al mismo tiempo, permite la transpiración.
Impacto ambiental: Su producción es relativamente eficiente en términos energéticos, y su resistencia hace que se reduzca la necesidad de cambiarla a menudo, disminuyendo así el consumo de recursos.
Aplicación: Se coloca entre las capas interior y exterior de las yurtas para ofrecer una protección adicional contra la humedad, asegurando un interior seco y cómodo en condiciones húmedas, sin comprometer la ventilación.
TELAS DE ALGODÓN DE 500 GR/M²
Composición: Se trata de tejidos gruesos de algodón 100% natural, con un peso de 500 g/m2 que garantiza una gran resistencia y durabilidad.
Impacto ambiental: El algodón es un material renovable y biodegradable, por lo que, en su producción y descarte, tiene un impacto ambiental menor en comparación con otras fibras sintéticas.
Aplicación: Estas telas se utilizan como revestimiento interior para crear un espacio acogedor y mejorar la estética y el confort del interior de las yurtas.
MADERA DE ABETO DOUGLAS
Composición: El abeto Douglas es una especie de madera resistente y de alta durabilidad, con una textura lisa y una resistencia natural a la humedad y los insectos.
Impacto ambiental: Esta madera es una opción sostenible cuando procede de bosques gestionados responsablemente. El abeto Douglas es una madera de rápido crecimiento, y su alta resistencia permite que tenga una larga vida útil, reduciendo así la necesidad de sustitución.
Aplicación: Se utiliza para la estructura principal de las yurtas, gracias a su capacidad para resistir condiciones climáticas severas, manteniendo la estructura estable y segura.
MADERA DE PINO FLANDES
Composición: Madera de pino con un grano suave y de fácil trabajo, que la hace adecuada para estructuras y acabados.
Impacto ambiental: El pino Flandes es de rápido crecimiento y fácilmente renovable, especialmente si procede de bosques certificados con una gestión forestal responsable.
Aplicación: Utilizada en acabados interiores o componentes estructurales menos expuestos, esta madera ofrece una buena relación entre precio y durabilidad, ayudando a mantener la calidad estructural de las yurtas.
TABLEROS CONTRACHAPADOS IMPERMEABLES DE PINO
Composición: Hechos de finas capas de madera de pino encoladas de forma que ofrecen una gran resistencia y estabilidad, con una capa impermeable para resistir la humedad.
Impacto ambiental: Este tipo de tablero es eficiente en términos de recursos, ya que utiliza madera de forma óptima para crear un producto duradero. Su resistencia al agua reduce la necesidad de mantenimiento y reemplazo.
Aplicación: Los tableros contrachapados se utilizan en elementos estructurales como el suelo o los muros de soporte de las yurtas, proporcionando resistencia y protección contra la humedad.
AISLAMIENTO DE ALGODÓN (GEOPANNEL)
Composición: Este aislamiento está hecho de fibras de algodón de alta calidad, que proporcionan un excelente aislamiento térmico y acústico de forma natural.
Impacto ambiental: Geopannel utiliza algodón reciclado y procesos de producción respetuosos con el medio ambiente, sin el uso de químicos nocivos. Además, el algodón es biodegradable, lo que reduce el impacto ambiental una vez llega al final de su vida útil.
Aplicación: Este material se utiliza como aislamiento interno en las yurtas, ofreciendo una protección térmica superior que ayuda a mantener una temperatura agradable tanto en invierno como en verano.
PIEDRAS UTILIZADAS EN CIMENTACIÓN SECA
Composición: Piedras naturales, a menudo recogidas de zonas cercanas, que se colocan en seco, sin cemento ni otros materiales de fijación.
Impacto ambiental: La cimentación seca es una opción de impacto mínimo, ya que no requiere de productos químicos y, en caso de desmontaje, las piedras pueden ser reutilizadas sin generar residuos.
Aplicación: Se utilizan en los cimientos de las yurtas para proporcionar una base estable y drenante. Esta técnica permite una instalación respetuosa con el medio ambiente que mantiene el terreno permeable en el agua.
CARACTERÍSTICAS
DISEÑO Y FUNCIONALIDAD

OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO
La forma circular de la yurta no sólo responde a una necesidad práctica, sino también a una profunda visión del espacio y el confort.
Su estructura, originaria de las culturas nómadas, ha estado perfeccionada durante siglos para ofrecer el máximo aprovechamiento del espacio interior con mínimos recursos. Este diseño inteligente elimina las esquinas y zonas muertas que se pueden encontrar en otros tipos de habitáculos, y permite una utilización óptima de cada centímetro de su interior.
VENTILACIÓN EN VERANO
En verano, la temperatura en el interior de la yurta puede aumentarse rápidamente con la intensidad del sol, pero gracias a su estructura circular, es muy fácil permitir que el aire circule y refresque el espacio.
Las aberturas del tejado, ventanas y sistemas de apertura lateral permiten una ventilación constante que facilita la circulación del aire y ayuda a mantener la frescura, garantizando una experiencia cómoda y agradable. Esto hace que la yurta sea ideal para climas cálidos, puesto que la eficacia de la ventilación es clave para su confort.
CONEXIÓN ESPIRITUAL
Además de su eficiencia práctica, la forma circular de la yurta también tiene hondas raíces espirituales. Muchas culturas ven la forma circular como símbolo de totalidad, unidad y conexión con el universo.
Esta forma evoca la imagen del útero materno, un espacio seguro y acogedor, que simboliza el nacimiento y la protección. Esta sensación de seguridad y confort que proporciona su forma, hace que las yurtas no sólo sean un espacio funcional, sino también un lugar en el que las personas pueden sentirse conectadas consigo mismos y con la naturaleza. Su armonía con el entorno natural y su sensación de protección la convierten en un espacio ideal para la meditación, descanso y reflexión personal.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Una de las grandes ventajas de su forma circular es su eficiencia energética.
En comparación con otras construcciones, la yurta reduce la superficie exterior expuesta a los elementos, lo que ayuda a minimizar las pérdidas de calor durante el invierno y evitar la acumulación de calor en verano. Gracias a esta reducción del espacio exterior expuesto, la yurta mantiene la temperatura interior estable de forma natural, creando un ambiente agradable en cualquier época del año.
CALENTAMIENTO EN INVIERNO
En invierno, las yurtas pueden calentarse con facilidad. Gracias a su estructura sin esquinas y las propiedades de distribución circular del calor, el interior de la yurta puede calentarse rápidamente hasta un nivel cómodo, manteniendo la temperatura estable durante mucho tiempo.
Los materiales utilizados en nuestras yurtas están diseñados para aislar de forma eficaz el frío exterior, y el calor se distribuye uniformemente en todo el espacio. Esta eficiencia en la distribución del calor permite mantener una agradable temperatura interior, incluso en los días más fríos

MANTENIMIENTO
CUIDA Y PROTEGE TU YURTA

CÓMO LIMPIAR LA TELA DE LA YURTA
El mantenimiento de la tela de la yurta es fundamental para preservar sus propiedades impermeables e imputrescibles , especialmente por estar expuesta a elementos naturales como UV, lluvia y humedad. Aquí tienes algunos consejos de cómo limpiar la tela de la yurta para mantenerla limpia y en buen estado:
LIMPIEZA REGULAR
Para mantener la tela en buen estado, se recomienda realizar una limpieza regular para evitar que la suciedad se acumule:
• Eliminación de suciedad superficial:
Use un cepillo suave para retirar la suciedad.
• Limpieza con agua y jabón suave:
Prepara una solución con agua y jabón suave para lavar la tela. Utiliza un cepillo de cerdas suaves para aplicar la solución.
• Enjuague:
Asegúrate de limpiar bien la tela, aclarando hasta que queden residuos de jabón.
• Dejar secar en el aire:
Deja que la tela se seque al aire; no utilices fuente de aire caliente.
LIMPIEZA DE MANCHAS PERSISTENTES
Si tienes manchas difíciles, puedes utilizar una solución más fuerte:
• Solución de limpieza:
Mezcla una parte de lejía con dos partes de jabón suave y siete partes de agua.
• Aplicación:
Roza con un cepillo suave y deja actuar la solución durante unos 15 minutos.
• Enjuague:
Lava bien con agua para eliminar cualquier resto.
• Secado:
Deja secar en el aire, evitando el uso de fuentes de aire caliente.
REIMPERMEABILIZACIÓN
Después de una limpieza profunda o el uso de productos que podrían afectar a las propiedades impermeables, recomendamos re-aplicar un producto impermeabilizante diseñado específicamente para tejidos de lona.
CONDENSACIÓN EN INVIERNO
En invierno, es común observar condensación dentro de la yurta, un fenómeno natural que ocurre cuando el vapor de agua se condensa en la superficie fría de la tela. Esto no debe confundirse con la infiltración de agua, que es cuando el agua de lluvia entra desde el exterior.
DIFERENCIA ENTRE INFILTRACIÓN Y CONDENSACIÓN
• Infiltración:
El agua entra desde el exterior y humedece la lona y el aislamiento.
• Condensación:
El vapor de agua dentro de la yurta entra en contacto con superficies frías y se convierte en agua líquida.
PARA EVITAR LA CONDENSACIÓN
• Ventilación:
Asegúrate de que la yurta esté bien ventilada, puesto que la ventilación es crucial para reducir la humedad interior.
• Estufas:
Las estufas de gas generan vapor de agua, lo que puede aumentar la condensación. Las estufas de fuego cerrado son más eficientes para reducir la humedad.
• Aislamiento:
La carencia de aislamiento puede empeorar el problema. Un buen aislamiento ayuda a mantener la temperatura y reducir la condensación.
• Secado:
Deja secar en el aire, evitando el uso de fuentes de aire caliente.
PUNTO DE ROCÍO
El punto de rocío es la temperatura a la que el vapor de agua se condensa. Por ejemplo, si tienes 20°C y una humedad relativa del 50%, el punto de rocío será de 9,2°C, y cuando la temperatura exterior llega a esa temperatura, la condensación empezará a formarse en la tela.
Para evitar esta situación, es necesario un buen control de la temperatura y la humedad dentro de la yurta, así como asegurarse de que la ventilación esté funcionando correctamente.
CONSTRUIMOS TU SUEÑO
¿Quieres más información sobre nuestras yurtas, tipis o estructuras de madera? Podemos resolver tus dudas y escuchar tus ideas, ¡estaremos encantados de ayudarte a dar forma a tu proyecto!